«...me resigno de antemano a que esta labor mía, obra al fin de un autodidacto y de un solitario, resulte en algunos puntos manca é imperfecta, a pesar de todos mis esfuerzos...» Historia de los heterodoxos españoles, Marcelino Menéndez Pelayo (1880-1882).

domingo, 30 de noviembre de 2014

Las fiestas de 1899 y la inauguración del alumbrado público

Con motivo de las fiestas patronales, y para quitar el regustillo amargo de la anterior entrada, les dejo con el programa de las fiestas del año 1899, durante las cuales se inauguró el alumbrado público a base de lámparas de petróleo.



---------------------------------------- 

Fuentes consultadas:
  • Crónica. (1899, noviembre 27). Unión Conservadora.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Las fiestas de San Andrés de 1862, en 1863

Se acercan las fiestas del pueblo, y buscando en las hemerotecas la referencia más antigua a la celebración de las mismas, me he topado con un caso curioso: la fiestas del año 1862 se llevaron a cabo en mayo de 1863.

Así aparece reflejado en el periódico Eco del Comercio con fecha 16 de mayo de 1863:


Pero, ¿qué «circunstancias lamentables» eran esas? Pues nada más y nada menos que una epidemia de fiebre amarilla.

Fueron muchas las epidemias que asolaron la isla a lo largo del siglo xix, como la tristemente célebre de cólera morbo que obligó a crear el cementerio de la playa. Esta de 1862 provocó en Santa Cruz la infección de 1.800 personas, de las que murieron 480, extendiéndose la epidemia desde primeros de octubre hasta finales de marzo de 1863 (Busto, 1864).

Así, este infortunado suceso nos dejó con un año en el que se desarrollaron dos fiestas de San Andrés, una en primavera y otra en otoño.


---------------------------------------- 

Fuentes consultadas:
  • BUSTO Y BLANCO, F. DEL. (1864). Topografía médica de las Islas Canarias. Sevilla: Imprenta de La Andalucía.
  • Crónica del país. (1863, mayo 16). Eco del Comercio.

domingo, 23 de noviembre de 2014

La celebración de santa Cecilia y la tradición musical en San Andrés

Procesión de la imagen por las calles del pueblo.
Foto de Carsten w. lauritsen publicada en La Opinión de Tenerife.

Ayer fue el día en que la Iglesia Católica celebra santa Cecilia de Roma, patrona de la música y los poetas.

En San Andrés, la celebración de este día se suele llevar a cabo el domingo siguiente más próximo al 22 de noviembre. Comienza con una «diana floreada» interpretada por la banda de música y que anuncia la procesión de la imagen, que es acompañada por las dos bandas locales en su recorrido por las calles. Los actos culminan con un concierto en la sede del Club Deportivo San Andrés, antiguo cine. Al ser en noviembre, estos actos quedan incluidos en las fiestas patronales.

El origen de esta celebración en el pueblo se encuentra intrínsecamente unido a la formación de la primera banda de música de la localidad: Amigos del Arte de San Andrés. Esta agrupación surge a finales de 1964, siendo su promotor el arafero afincado en San Andrés Vicente Esteban Fariña Fariña, quien comienza a enseñar a varios niños del pueblo para crear una agrupación que acompañara en las diferentes procesiones.1

Es a partir de esta fecha cuando comienza el culto a santa Cecilia en el pueblo. La pequeña imagen, de talla moderna, debe de haber sido traída a la parroquia en los siguientes años, cuando la cultura musical arraiga verdaderamente entre los vecinos.

En octubre de 1980 se crea la banda Unión Musical Aída, también promovida por Vicente Esteban Fariña. 

Estas dos bandas son parte importante del mundo cultural del pueblo mientras que, tras casi medio siglo celebrándose, la festividad de santa Cecilia se ha tranformado en una arraigada tradición de San Andrés.


Notas:

1. Amigos del Arte fue fundada oficialmente el 3 de diciembre de 1967.


---------------------------------------- 
Fuentes consultadas:
  • BANDA DE MÚSICA AMIGOS DEL ARTE DE SAN ANDRÉS (2013). Historia de la banda de música [en línea]: amigosdelartedesanandres.com/php/historia.php [Consultado el 22 de noviembre de 2014].
  • PINO, H. DEL. (2012, noviembre 26). Lluvia por Santa Cecilia. La Opinión de Tenerife.
  • UNIÓN MUSICAL AÍDA (2012). Historia [en línea]: www.unionmusicalaidadesanandres.com [Consultado el 22 de noviembre de 2014].

Con mi agradecimiento especial a don Vicente Esteban Fariña Fariña por su amabilidad a la hora de aportarme datos para la realización de este artículo.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Sentencia firme en el caso Mamotreto

Finalmente hay sentencia firme sobre el Mamotreto, pero el fallo de la Audiencia deja entender que se podría salvar parte de la estructura con una modificación del PGO y con la justificación de que se pueda aprovechar por el «bien general».

Están claros los argumentos que ahora esgrimirá ATI-CC: salvar el Mamotreto para poder encauzar debidamente el barranco.

¡Como si no existieran formas más fáciles para ello!

Elevar la vía sólo provoca más hundimiento de la zona del pueblo, con el consiguiente efecto «pozo» tal y como ocurre con la avenida Marítima, más alta que las casas. Habrá que estar a la expectativa y vigilar a estos sinvergüenzas que ponen «bien general» donde deberían decir «bien particular».

¡¡¡DERRIBO MAMOTRETO!!!


Foto de fondo: arribalasqueluchan!
Montaje propio.


Noticias relacionadas:


jueves, 13 de noviembre de 2014

La iglesia de san Andrés apóstol

Iglesia de san Andrés apóstol.
Foto de Jonay Rodríguez publicada en La Opinión de Tenerife el 28 de junio de 2008.


Ayer 12 de noviembre se cerró la iglesia del pueblo con motivo de iniciarse obras de restauración entre las que se encuentran el arreglo del campanario, la impermeabilización del tejado y el derribo del antiguo cuarto de catequesis, entre la iglesia y la Casa del Cura.1

En relación a este hecho, voy a iniciar las publicaciones en este nuevo blog hablando de uno de los bienes patrimoniales más importantes de San Andrés.


Historia

A principios del siglo xvi la familia Salazar, fundadores del pueblo, construyen una ermita dedicada al apóstol san Andrés en sus propiedades del valle. Esta edificación, como todas las de la época, debió consistir en un simple edificio de piedra seca y techo de paja o cañas (Corbellá, 2000), suficiente en estos primeros momentos para que los nuevos dueños realizaran sus oraciones.

La primera mención de la existencia de la ermita se da en un protocolo notarial con fecha 18 de febrero de 1520, donde el regidor Alonso de las Hijas se obliga a pagar determinadas sumas a varios templos en agradecimiento por volver ileso de una incursión en las costas de África (Lobo, 1979). Sin embargo, el lugar es conocido ya como valle de San Andrés desde por lo menos 1518 (De la Rosa & Serra, 1965), por lo que se supone ya establecido el culto al santo en el lugar y la consecuente existencia de una ermita (Pulido, 1979).

Al parecer la ermita fue ampliada en 1648 (Ayuntamiento, 2009), siendo totalmente reconstruida entre 1662 y 1680 gracias al impulso del párroco de la Concepción de Santa Cruz y a las donaciones de los propios vecinos (Tarquis & Trujillo, 1966).

El punto culminante de la iglesia es su conversión en ayuda de parroquia y curato en febrero de 1747 por parte del obispo de Canarias Juan Francisco Guillén (Viera, 1772/1950).

Obras de restauración. Noviembre de 2014.
Foto propia.
Es esta edificación del siglo xvii la que se conserva actualmente, si bien se amplió con la construcción de dos nuevas habitaciones en la segunda mitad del siglo pasado. La primera, situada en el costado izquierdo de la iglesia, se construyó en 1960 como salón parroquial, pasando luego a ser lugar de ensayo de la banda de música Amigos del Arte de San Andrés, sala de catequesis y almacén. Hacia 1979 se techa el pequeño jardín que comunicaba el baptisterio con el campanario, creándose una nueva habitación que se utilizó como cuarto mortuorio desde los años ochenta hasta la inauguración del actual tanatorio en 2005, pasando desde entonces a ser el despacho parroquial.2

En 2010 se protege el campanario con una malla, descolgándose las campanas por el peligro de desprendimiento de la estructura, siendo la espadaña de la iglesia uno de los elementos de interés arquitectónico del templo (Ayuntamiento, 2009).


El valor histórico de la iglesia de San Andrés

La importancia de este templo, más allá de su valor religioso, radica no sólo en la antigüedad de su fábrica y en algunos de sus bienes, sino en haber sido el núcleo a partir del cual se desarrolló la población. Su erección como parroquia en el siglo xviii también influirá decisivamente en la constitución del pueblo como entidad diferenciada, posibilitando su emancipación civil del cabildo de La Laguna en 1813 para formar el municipio de Valle de San Andrés y, por consiguiente, enraizar aún más la identidad de los habitantes de este pueblo.

Planta de la iglesia.
Elaboración propia
Distribución interior.
Elaboración propia.



















Notas:

1. Noticias: 
2. La creación del cuarto mortuorio se debió a la gestión del párroco Manuel Bethencourt Cabrera, quien lo lleva a cabo para que los vecinos de La Ladera tuvieran un lugar donde velar cómodamente a sus fallecidos, ya que hasta ese momento era costumbre hacerlo en las casas particulares (información de Benita Melián).


----------------------------------------
Fuentes consultadas:
  • AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. (2009). Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife. Catálogo de Protección. Fichero del catálogo del patrimonio arquitectónico y urbano. Santa Cruz de Tenerife: Autor.
  • BANDA DE MÚSICA AMIGOS DEL ARTE DE SAN ANDRÉS (2013). Historia de la banda de música [en línea]: amigosdelartedesanandres.com/php/historia.php [Consultado el 15 de noviembre de 2014].
  • CIORANESCU, A. (1978). Historia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Confederación Española de Cajas de Ahorro.
  • CORBELLÁ GUADALUPE, D. (2000). «La arquitectura de las ermitas del siglo XVI en el municipio de La Laguna». Coloquio de Historia Canario-Americana, XIII, 2.833-2.846.
  • GUERRA, D. (2014, octubre 19). El segundo naufragio de la campana. La Opinión de Tenerife.
  • L. C. (2014, noviembre 13). La iglesia de San Andrés, cerrada al culto por obras de reforma. El Día.
  • LOBO CABRERA, M. (1979). Protocolos de Alonso Gutiérrez (1520-1521). Madrid: Selecciones Gráficas.
  • PULIDO MAÑES, T. (1979). El barrio de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife. La Laguna: Selecciones Gráficas.
  • ROSA OLIVERA, L. DE LA & SERRA RÁFOLS, E. (1965). Acuerdos del Cabildo de Tenerife vol. III, 1514-1518. Santa Cruz de Tenerife: Goya Artes Gráficas.
  • SUÁREZ GRIMÓN, V. J. (2002). «Parroquia y municipio en Canarias». Almogaren, 30, 207-280.
  • TARQUIS RODRÍGUEZ, P. & TRUJILLO CABRERA, J. (1966). Riqueza artística de los templos de Tenerife: su historia, sus fiestas. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta Afra.
  • VIERA Y CLAVIJO, J. DE. (1772/1950). Noticias de la historia general de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Apuntes históricos y miscelánea

Con este blog pretendo dar a conocer datos históricos sobre mi pueblo natal, San Andrés, así como otras informaciones relativas a diferentes aspectos de la localidad y artículos de opinión.